...Hablo de acción contracultural, gestar espacios, asumir un rol político y directo en relación a la cultura y la escrita como forma de vida y movilidad intelectual; por otro lado, hablo de ceder los espacios de Santiago a poetas del sur, del norte y poblaciones, en primera instancia, para seguir en el norte (ahora viene la Serena, luego Arica), el sur (Chillán, concepción, Temuco, etc) y las distintas poblaciones en sus diferentes territorialidades, sacando de esta manera la poesía del academicismo reinante del centro, de los ñoñeos, de las babosas literarias que andan puro haciéndose una carrera, donde debe haber un camino en conjunto. Hemos estado dominados por un código capitalista que en sí forma el estereotipo del poeta postmoderno, casi ácido en su ética, extremadamente individualista, en donde su cualidad es ser uno y nadie, es ser nadie y él mismo o ella misma. Ya basta con eso, si se es rebelde entonces se es rebelde con los sistemas imperantes y toda su vorágine de facismos...
Primera revista de difusión cultural online de Santiago (de primer corte)