Ir al contenido principal

Editorial



Dios nació macho, sin importar lo que afirmen las religiones primitivas y originarias: nació bien macho, y mandó a Eva a odiarse a sí misma con la manzana entre las manos, (podría haber sido un Durazno… más jugoso, dulce, erótico… pero a esas alturas, con Eva corriendo a teta suelta por el paraíso, se calentaba con cualquier cosa).

Eva odió la dolorosa sangre que mes a mes le recordaba su papel de putita penitente, su misión de madre abnegada, sumisión. Si Dios hubiera sido hembra hubiera tardado al menos nueve meses en crear el mundo y no se habría detenido en sacar a nadie de una costilla, los habría hecho instintivamente, por placer: uno del sexo del otro… disfrutándose.

Pero no era ni macho, ni hembra… a uno lo sacó del polvo y sólo por aburrimiento (del que estaba hecho de polvo) se le ocurrió concebir a esa señorita de sexo hambriento y tan buena disposición a los quehaceres domésticos. Estuvo orgulloso de su creación, tanta belleza ingenua… dos niños toqueteándose entre árboles, ríos, praderas; pero, por supuesto esto no podía durar: un día la chiquilla se puso ambiciosa y quiso estudiar, escribir, tocar en un grupo de rock, ser Doctora, catedrática e incluso dar talleres de cosmología a sus hijos con problemas de drogadicción, todo esto representado en una manzanita crujiente y, por supuesto roja, como la pasión. Ahora, ha ido más lejos, ya no quiere sólo ser presidenta de la república, ministra de cultura o de salud; no quiere discriminación positiva (qué clase de discriminación es esa) sino que quiere entrometerse, convivir con el otro y comer juntos de esa manzana.

Te invitamos a comer de este Asado de Costilla en que damos a Dios libre elección sexual, en que no se prefieren hombres sobre mujeres ni mujeres sobre hombres, una revista hecha por personas para disfrutar un rato esto de estar juntos y a veces, querernos tanto.

Comentarios

yeah¡¡¡
(eso de correr a teta suelta no me parece tan malo) jaaaj y obvio que es más rico el durazno, pelado obvio¡¡¡
beso
Anónimo dijo…
buen puntapié inicial...
QUIERO MAS!!!!!!!!!!!!!!!

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...