Ir al contenido principal

Rockabilly sound...



En pocas palabras te presentamos a Gatichaves, un grupo que suena a nuevo pero ya tiene oficio en las canchas del Rock; una vez gozados en vivo se vuelven imprescindibles: y es que las letras que quedan grabadas en la retina y el cuerpo, la generosa puesta en escena, la potente calidad de los musicos y la increíble voz de una mujer que empieza una ascendente carrera en la música chilena, son los ingredientes básicos para hacer de esta la nueva banda sonora del Rockabilly.

Entrevista a Pato Ananias y Taira Pizarro, T y P de ahora en adelante...

Una noche de aquellas preguntándose como se llamarian y dónde... Taira, vocalista, insistió en el nombre de una de las primeras tiendas tipo minimarcket de latinoamerica, la mitica Gat&chavez, donde Claudio Arrau se dio cita varias veces en improvisados conciertos. El grupo aunque no compartió la idea se dejó llamar de ese modo quitándole todo gesto extranjero, sin “y griega” ni “zeta”, un gatichaves más simple, al palo.

En su música hay una evidente raíz del rock chileno, vertiente reconocible en los tres, que también rescatan la musicalidad del jazz huachaca ¿se sienten conscientes continuadores de esta múica?

T.: Sí, aunque en realidad todos tenemos distintas infuencias; con Andrés cuándo empezamos a componer tocabamos boleros con el barraco Parra y con Jorge Lobos de la negra Ester, siempre hubo distintas influencias, aparte del country.

Todos vienen de distintos grupos, hablemos de las raices de Gatichaves

P.: Andres y Taira venian tocando hace tiempo juntos, cuando el grupo se reunió yo venía de hacer Rock, un integrante venía de hacer Funck, otro tocaba en la iglesia, junto con Juan, una especie de Funck de Iglesia.
T.: Los Salvamos
P.: Claro, los salvamos de las tinieblas, y a Marcelo lo salvamos de Redolés.

Hoy otro integrante del grupo toca con Redolés

T.: Andrés esta preparando un tributo a los tigres del norte con Mauricio.

¿Porqué Rockabilly?

T.: Es un ritmo que tiene que ver mucho con lo chileno, es dificil explicar por qué te llama más la atencion o te apasiona más.

P.: nos picó el bichito y quedamos todos contagiados.

¿quieren ser parte de la historia del rock chileno?

Ahora el deseo es que nuestro disco salga, que la gente lo escuche. Nuestra puesta en escena es fundamental y estan las ganas, siempre estan las ganas, pero lo que importa ahora es el trabajo...


....Quienes componen la banda

Taira Pizarro
en voz (hoy trabaja paralelamente con los Bluseros Muertos)
Patricio Ananias Guitarra
Juan Acuña Bajo
Marcelo Lagos Guitarra
Andres Castro Bateria
Oscar Fernandez Teclado





Dónde escucharlos:
http://www.myspace.com/gatichavesband
En esta página puedes ver parte de su historia y bajar (entre otros temas) Sabes bien, Taxi, Volver al sur...
http://www.myspace.com/gatichaves
En este Myspace encontrarás el mítico “Juan Mostaza” y “Miente la cordillera...”

Dónde verlos:
http://www.fotolog.com/gatichaves

Fotolog del grupo.

Otras páginas:
http://www.bluserosmuertos.cl
http://www.myspace.com/redoles
para ver algo más del Rockabilly
http://www.myspace.com/rockabillyroadhouse


FECHAS
Taira (vocalista Gatichaves) con los Bluseros Muertos:
. 11/01/2008 (hoy)
Instituto Cultural de España


junto a zapatilla social blues
Entrada liberada
(imperdible)
. 12/01/2008
CON LAS CHICAS DE HUGGE EN EL PUB ESTABROS
. 24/01/2008
pub ALTAZOR

más info...

gatichaves@gmail.com








Comentarios

Anónimo dijo…
Espectacular la Gatichica

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...