Ir al contenido principal

La época de los poechileanrockers...


Revista cultural “Asado de Costilla” abrió los fuegos de una aventura estético musical llena de sabores, sonidos y mucha hermandad: el rock es poesía, la poesía es rock.

por Absalón Opazo.
.
.
.
Lea más aquí.

El lugar: la Casa Rosada o Centro Cultural El Ensamble. El barrio: Concha y Toro, dentro del barrio Brasil en Santiago. El día: sábado 9 de agosto, 21 horas.

En el inicio del tour Poechileanrockers el público llegó en buen número. La entrada era gratis y las ganas por una escena under auténtica y rockera, congeniaron para alcanzar un ambiente con mucha gente, generoso, de cálida curiosidad y amistad.

Poechileanrockers es una propuesta que instala a la poesía en el mismo nivel de atención que la música en vivo. “Creemos que este tipo de iniciativas fortalecen la música independiente al establecer nexos entre músicos de distintas zonas y buscar nuevas opciones y formas para el trabajo conjunto entre artistas”, nos explica Taira Pizarro, una de las integrantes de Asado de Costilla, revista cultural gestora del evento, antes de empezar la animación del debut.

”El rock es poesía, la poesía es rock”. En ambos la actitud, la calle y el descontento se frecuentan en bares, en solidaridad, en excesos, en la libre interpretación y ejecución de la expresión artística. En el ánimo de moverse.

INTERCAMBIO SANTIAGO-REGIONES

“Sacar Santiago a regiones, llevar las regiones a Santiago”. Poesía y rock aparecen en el Chile de hoy como dos escenas con intenso movimiento ‘underground’, con voces nuevas (-refrescantes-) que exigen espacios para crecer con la gente. Los sonidos del barrio necesitan dialogar entre sí.

En esta primera versión, el intercambio de artistas partió a la Ruta 68 y llegó hasta el puerto de Valparaíso a buscar a Guacho Riquelme, talentoso grupo de rock-folk-(energético), y a Karen Devia y Absalón Opazo, poetas de escalera y vaivén.

En Santiago los esperaban Gatichaves, con voz y swing de singular originalidad y composición; Los Rayos, banda emergente bien-aventurada; y los poetas Oscar Saavedra, Eli Neira, Marcela Saldaño y Amanda Durán (otra integrante de “Asado de Costilla”).

También al Arte visual los acompañaba Video Danza por la mano de Paulo Fernandez y una¨Instalación¨ declaraba Nuevas Tendencias presentes en la obra de AlaniZ, Paula Garrido.

La tocata-recital terminó con alegría. Después de mucho rock y poética con performance incluida, el público se tomó el escenario para bailar los últimos temas de la noche junto a Gatichaves. Un baile desenfrenado, lleno de botellas humanas al tope, copadas con el extraño sabor de un trago pocas veces consumido: rock & poesía. Y en un mismo vaso.

6 DE SEPTIEMBRE: LA SEGUNDA PARTE

Al puerto los pasajes. La cita es en el bar La Aduana, casi al final de la calle Blanco. Confirmados están Guacho Riquelme y Gatichaves, más los poetas porteños Felipe Ugalde y José Miguel Camus; desde Santiago Carlos Henrickson, Enrique winter (ambos intensamente ligados al puerto) y Bruno Genovesio, el único PoeChilean Argentino. Se sigue trabajando en más nombres para el intercambio y Taira nos comenta que pronto habrá novedades.

”Un nuevo trago se empieza a preparar. Ya tendrán noticias de él”. A mi aún no se me pasa ni la resaca ni las ganas de hacerme cómplice en esta aventura. Aún estoy bailando en el escenario con Gatichaves.
.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...