Ir al contenido principal

Me gusta cuando callas...


"Si algo podría discutirle al hombre, es eso de tener tanta mina, pero tampoco… repasando lo saltimbanqui que es una, mas cuando se de dedica a esto del rock (¿me entiende?)..."

…Me gustas cuando callas

-o Conversaciones con don tinto. Chaqueteo post mortem-

Por Flayra
.

Para nosotros, lectores y espectadores de la poesía moderna del under criollo, existen, y esto es incontrastable, temblores: ciertos vaivenes donde los poetas se hunden. Me refiero al prejuicio, el asco con que se pasa, sin observar, la poesía de Pablo Neruda.
por ser comunista con plata?
por ser un docto bueno pal vino?
Es así, cada vez que he emprendido una de estas conversaciones con algún poeta
-o esos que la venden, pero en el fondo ellos y uno, sabemos que no lo son poetas ni en pelea de perruños- comienza la pelotera y dicen que no lo pasan ni con agüita perra!!!,
Al mismo tiempo sin haber leído verso alguno, y no es que yo diga que he leído mucho sobre el caballero, pero cada vez que lo he hecho quedo inquieta, con ganas de crear, despierta, viva, incluso con sed. Que hablar del Canto General, que hablar si en realidad la conversa no podía avanzar ya que el caballero quería ser no más que autoreferente y en un discurso bastante pobre vilipendea al poeta sin más excusa que su afán político ¿eso lo anula?
¿llegará a tanto el chaqueteo criollo? que los nuevos poetas puedan sentirse con el coraje de hablar así, sin libreto, sobre un poeta que vivió la vida tal y como la quisieran vivir ellos mismos?
Si algo podría discutirle al hombre, es eso de tener tanta mina, pero tampoco… repasando lo saltimbanqui que es una, mas cuando se de dedica a esto del rock (¿me entiende?)
Desde acá el paisaje del arte chileno es un rincón plano desde lejos pero lleno de baches cuando te acercas, nos parecemos apenas en lo envidiosos, ese es el vulgo de la poesía chilena.
Cuando era pequeña y escuchábamos recitales de poesía o lanzamientos del Poli, Pato Manns o uno que otro rostro que pudiera abrirse paso en la vorágine de principio de los noventa entre tanto personaje callado a la fuerza por los uniformados. Ahí estábamos con mi hermanita, viendo entre el público a los pares del celebrado pelándolo de lo lindo. El asunto es que esas cabras chicas crecerían y volverían a las mismas salas trayendo poetas de todo el terruño social o político, y recordarían sin pestañear todo el chaqueteo y el salvajismo de estos letrados, que todavía duermen en lanzamientos y recitales pero se despiertan urgentes a la hora del vino.
En eso estaba con este “poeta” en ese bar de trova lleno de trachers, hasta que supe qué preguntarle
-y sabes algo de ese tal Neruda aparte de ¿“me gustas cuando callas”?


.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...