Ir al contenido principal

::Zambayonni...::


Uno puede elegir música basado en diversos paradigmas: pertenecer a un clan, entrar por la ventana a la onda (no hubo forma de que esta frase no suene dicha por un viejo), decir cosas a partir de las palabras de otro, bla bla bla. A Zambayonny uno lo elige por hijo de puta, por guacho reventado que se dio cuenta que para hacer uno buena canción había que poner ahí lo que uno charla con los amigos, lo que uno suda después de ocho semanas de cuarentena o lo que quisiste decirle al policía o al banquero o a tu suegra y lo tragaste y ahora con esas palabras andás acunando un tumor. Zambayonny es un disfraz que se pone otro tipo, uno común, tan argentino como suizo; y también es un rumor que no va a sonar en las radios por que no alcanzaran los silbatos para censurar todas las palabras incorrectas como puta, verga, chota, mierda y demás simplezas cognocitivas. Entre sus éxitos puntean La incogible (hit sorprendedor pero recomendable en pequeñas dosis), El whisky de Dios (excelentemente triste y fuera de línea), El equilibrio del mundo (sabiduría pagana) y el himno Yo los considero mis hermanos (ver You Tube).



Así es que, tentados por el demonio, fuimos a golpearle la puerta a este nuevo monstruo de la música popular y salió esta entrevista, vía mail, con random y repreguntas a elección del entrevistado,
.



- Cuántas puteadas son necesarias para encontrar a Dios?

- 4567

- Y para perderlo?

- Ninguna, de ahí se arranca.

- Has salido de Argentina a probar entendimiento internacional?

- No, que vengan ellos

- Quién es tu más ferviente enemigo ontológico?

- Rodolfo Goclenio

- Quienes tienen ganado un tema de Zambayonny y aun no se los pudiste escribir porque cuando lo intentaste salió como la mierda?

- Los entrevistadores

- Qué artistas podrán ser tus influencias pero no lo son por razones geográficas?

- Lennon y Piazzola

- Y más de dos?

- Nino Bravo

- Permitís pirotecnia en tus recitales? y en el dormitorio?

- Pirotecnia verbal en los shows y bengalas en el dormitorio.

- Cuál es tu recuerdo sexual más intenso?

- Aquellos 16 años sin tener relaciones sexuales

- Considerando que el fracaso tiene un papel importante en tus letras qué pasa ahora que sos un winner de los outsiders?

- Este pequeño y relativo éxito será sin dudas mi fracaso más grande.

-Cuál es tu juguete sexual preferido?

- El amor.

- Las minas intelectualitas o mientras más pelotudas mejor?

- Mientras más pelotudas peor, de ahí en adelante vamos bien.

- Y de no ser así?

- De qué hora estamos hablando?

- Al asado la sal antes o después de la parrilla?

- Antes!!! (no jueguen con todo)

- Seguramente, de igual manera, prefieres la mixta a la waldorf

- Eso corre por tu cuenta.

- Por qué la política es la depositaria de nuestras pulsiones organizacionales como sociedad?

- Porque es la única puerta que dice "Aquí deberían atenderlo"

- Cuál debería ser el salario socialista argentino de ser el "nuestro" un país post-stalinista?

- Alguno que no tuviera versión online.

- Cómo te imaginás a Chile?

- Un sitio para que nazca Violeta

- Reacciones feministas a Zambayonny ha habido o no ha habido? No se puede contestar con monosílabos.

- Me he enterado que tres grupos ultra feministas se han disuelto tras profundas fracturas internas luego de escuchar mis canciones y votar abiertamente por la posibilidad de tener sexo conmigo.

- Cuántos temas son historias de tus amigos? San Fermín y Whisky de Dios son dos de ellos?

- Ninguno, no tengo amigos.

- Por qué eliminaste la máscara en tus presentaciones?

- No la eliminé, sólo que ahora no la ven.

- Los discos nacen como todo conceptual o son una acumulación de canciones?

- Son conceptuales, es más, hay canciones que van quedando afuera porque no pertenecen a cierta línea elegida.

- como en los recitales?

- Claro, también.

- Cuál es el tema favorito de tu repertorio?

- El whisky de dios

- Ah, pero eso puede ser originado por una fijación de índole traumática. Pensaste alguna vez en el suicidio?

- No, pero me acabás de dar la idea, ya tienen a quién culpar cuando me limpie.





Para ver, escuchar y probar un poquito de Zamba
suba el volumen y relájese,

que por estos días nosotros invitamos,
si quieres más vaya por el: http://zambayonny.wordpress.com/prensa/.

Comentarios

Caperuzo rojo! dijo…
me cagué de la risa con su blog, muy bueno, sigan igual o mejor, ke esten bien, pasen por mi blog, chauus.

http://libertadelospobres.blogspot.com/

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...