Ir al contenido principal

El cáncer de las Putas


“¡¡Vivamos el sexo en Paz!!”

Todos los años más o menos en la misma fecha un círculo reducido de políticos discute sobre las vías éticas de prevención del Sida. Unos deciden que para no contagiarse de plano hay que internarse en cartujas o calabozos regulados por la “moral y las buenas costumbres”, otros proclaman la fe en el amor y llaman a las señoritas de buena familia a no comentar con nadie que el marido las contagio por que se metió con la vecina que tiene un marido que a su vez se metió con dos putitas simpáticas, los más sensatos convocan a plastificar penes de todos los tamaños y disfrutar la vida como corresponde..

Tras leer estos brillantes folletos Ud. decide probar uno de sus métodos y obnubilada ante la maravilla de la vida, envía a la muerte por enfermedades de transmisión sexual directamente al carajo.

Si así lo hizo y en sus tiempos de hormonas indomablemente locas optó por el condón, cargando dos paquetitos en la billetera como toda chica decente, reponiendo (con suerte) a diario o (con menos suerte) semanal o mensualmente, hasta que conoció al hombre de sus sueños y quiso quitarle el plástico y dejar que su exquisita verga recorriera todo su sano y prevenido cuerpo… Para esto le exigió al caballero el examen del Sida, se lo hace con él en algún hospital público, esperaron siete largos días y Cuando ya tenían sus “No reactivo” en la mano lo hicieron tantas veces como parecía prudente y unas cuantas más. Orgullosos del enorme cuidado y respeto que ambos tenían a sus cuerpos y sus vidas continúan por algunos años haciéndolo y deshaciéndolo.



Pues bien… que esto de la publicidad es fatalmente engañoso. Aún considerando que a Ud. Le entregaron correctamente sus resultados, que no se practicó el examen en el hospital de Iquique, El Salvador o Talca, debe considerar que el Sida no es la única enfermedad de transmisión sexual y que esas otras más silenciosas y asintomáticas corren por el cuerpo de muchos y muchas con la libertad de un niño en la pradera; Resulta señoras y señores que hay una de estas enfermedades que es la primera causante de muerte de mujeres de este lado del continente; Resulta... y no quiero ser impertinente, que Ud. es portadora.



Su nombre: Virus del Papiloma Humano. Este virus se transmite al igual que el Sida por contacto sexual, el hombre portador ve pequeñas erupciones en su pene que pueden perfectamente no volver a aparecer nunca jamás en la vida, la mujer que disfruta a este hombre sin condón incluso 3 o 48 años más tarde puede desarrollar un cáncer irreversible en solo 7 años.


¿Prevención? Tres sesiones de vacuna (caras por supuesto, absolutamente fuera de AUGE) que nadie le advirtió que existían por que estaban demasiado pendientes de discutir cual era la actitud ética de hablar de sexo en público. Si el Sida tuviera vacuna quizás tampoco nos habríamos enterado, quizás la Iglesia no aprobaría que se administre en los consultorios públicos o la cubra FONASA, quizás el alcalde de su comuna elabore una campaña contra la fornicación y el pecado derramando litros de este líquido en la basura de su calles. Y a Ud. que vive por ahí sin saber que está muriendo, hoy no solo se le discrimina como portadora de esta enfermedad -como la sucia pervertida que es- sino que a lo que usted tiene se le llama “cáncer de las prostitutas”, enfermedad de la que muy pocas estábamos enteradas y que hoy muchas portan con esa dignidad rara de mujer que le juega el todo por el todo a la vida.



Ahora que ya quedó asmática con esta humilde predicción, pues vaya y manióbrese el PAP (examen del papanicolau), agregue una que otra paranoia a la vida, que parece que hoy es la única forma de vivir el sexo en paz.


Más información



http://geosalud.com/VPH/vphprevencion.htm

http://www.tratamiento-del-hpv.com.ar/hpv-cancer_f.asp?es=Prevencion%20del%20HPV&en=&de.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...