Ir al contenido principal

::La Converseria :: X María Paz Castillo ::



Por algo será que más de 50 personas fueron a donar sangre para Julio cuando estuvo hospitalizado hace pocos meses. Parece que en una sociedad donde el sentarse a conversar parece de otro tiempo, en la mitad de los barrios Bellas Artes y Lastarria hay un oasis donde el protagonismo se lo lleva el blablablá distendido que se desarrolla entre los que llegan al lugar.




Bautizado como una “Conversería” en este café turco (aunque Julio no lo sea) ese es el tema: conversar.
De las 4 mesas que hay en el lugar, en la más grande es donde se sienta el grupo de los más cercanos que claro, son hartos, pero como van llegando y yendose a distintas horas, nunca son demasiados como para dejar a alguien fuera. También se sienta ahí Julio, el dueño del local que es todo un personaje, con decir que el lema del lugar recita “este es el lugar donde el cliente NO tiene la razón”, por lo que usted se hará una idea.
Pero esto no es todo. Quien se adapta ,entra a la conversación y encaja con el tema. No es necesario ser un erudito, incluso ni si quiera ser un gran escuchador. Porque esta no es una vitrina donde puedas ir a mirar lo que está ocurriendo, o escuchar lo que hablan otros. .Aquí la idea es CONVERSAR. Siempre hay una provocación, una ironía, o simplemente una historia que muchas veces puede ser mentira, porque si Pedro Urdemales hubiese entregado postítulos, Julio estaría recibido de doctor y con honores. Siempre habrá una broma, una historia algo inventada, un recuerdo de algo que no existe o su coquetería constante.




Si usted es de epidermis muy sensible o se lo toma todo en serio o grave, le recomiendo que no vaya, lo pasará mal. Si al contrario, busca un espacio donde relajarse, reírse, olvidarse del tiempo y simplemente pasar un buen momento, y extrañamente, sin una pizca de copete, este es el lugar. Si además quiere tomarse un rico café, una empanada con “amor”, tocar guitarra y comentar sobre algo que le permita interactuar con los demás, está listo. Respire profundo porque además que es más que barato, no saca na´ con llegar acelerado; olvídese del celular o del reloj y con su mejor buena onda vaya a este piola espacio de la conversa que está cruzando José Miguel de la Barra.

Puede que se transforme en adicto, además del café, de conversar... deporte en extinción pero urgente y necesario.




Y Ojo: la escala SI lleva a algún lugar (de hecho, al baño).Es mentira que no tiene fin.,que llega al más allá, que hay unos perros que comen gente o quizás qué.

Texto original para revolver.com


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...