Ir al contenido principal

Dicen que el agua es la Sangre del Universo.


Cuando se busca que leer a la hora de desentenderse de todo, espumeando el cuerpo sucio de la semana, derritiendo en el agua tibia la imagen insalubre del asalariado post-moderno, seguro se ha de buscar material liviano… algo más revista Paula o Marcela Serrano.

Yo no lo hice.



Pasa que en mi casa la hora del baño es tan selecta y exquisita, que puede uno deleitarse con las obras completas de Pessoa, los inéditos de De Rokha y sobre todo, una gran variete de libros frescos, con la actualidad poética nacional.

Quizás por eso hoy me bañé con Oscar Saavedra. Entré a la espuma de la ínfima tina con el “TecnoPacha” todo vaporoso.

Empecé –como quien abre un chocolate finísimo- a leer la contraportada, los detalles de la edición, el prologo; Ahí, en posición fetal de baño Paz Froimovich, elucubré los importantes textos que a partir de este libro, por cierto Editado en Lima, podría yo publicar en revistas academicistas, respecto a la relación literaria Chile-Perú (zona libre de conflictos)

Pero no

No lo hice y es que exquisitamente Oscar Saavedra se encargó de callarme con un discurso que al leerlo canta con un coro de sacerdotes que gimen su misa-latín, manchados de tierra, llenos de Pacha, por cierto desnudos y sin Dios.

En este libro está la representación in Vitro de la actualidad Latinoaméricana (digo In Vitro por que es el primero de 5 tomos).

Si bien muchos entendemos que la poesía íntima nos ha desligado de la capacidad de leer el contexto natural del poeta y a su vez somos grandes críticos del panfleto con el que peligrosamente se abandona lo íntimo, me atrevo a asegurar que Saavedra llega a mezclar con pluma y naturalidad estas dos caras de la poesía y que su Tecnopacha se queda ya y para siempre como una prueba histórica del momento, las emociones e incluso los olores Latinos de principios de este, nuestro siglo.

En este canto permanente, dulce y prepotente nosotros, los lectores, desaparecemos. Somos la sangre que fluye de las alcantarillas de esta urbe oscura y sucia que Saavedra recorre como si fuera nuestro propio cuerpo. Ahí, temblando de frío y miedo, nos abandona y redime, dramático y chamánico.

Si buscan un libro para relajarse este… es el menos recomendable; Pero puedo dar fe que comiendo chocolate mientras se lee es posible unirse a este grito melodioso y recuperar, en ese segundo en que el cuerpo aun mantiene el hedor urbe, la poesía perpetua del sueño bolivariano


Por Amanda Durán.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...