Ir al contenido principal

La FuRia del Libro::


LA FURIA DEL LIBRO
FERIA DEL LIBRO INDEPENDIENTE


La feria del libro de editoriales independientes y emergentes es un espacio de apertura:
el encuentro necesario para aquellos que impulsan y generan otra forma de hacer,
vivir y adquirir arte y literatura.

El eje central de esta actividad es la autogestión como bandera de resistencia pacífica, entendida desde su función para lograr el desarrollo de nuestros escritores y editores en sus diferentes dimensiones: humana, política, social y económica.

Programación FuRia del Libro:

Día Hora Actividad


19 de junio 20:00 hrs. Noche de apertura de la Furia del Libro

Recital con los poetas: Germán Gana, Galo Ghigliotto, Pablo Paredes, Gladys Mendía, Gustavo Barrera, Camilo Brodsky.

Música en vivo.


20 de Junio

.


15:00 Lanzamiento Antología Nunca Nunca. Clara Quero y Cristina Bravo. Microeditorial Lingua Quiltra.

15:30 Lanzamiento de Jaunisse 1. Carlos Henrickson.
Alquimia Ediciones.

16:00 Presentación de Puntociego Ediciones

16:30 Presentación de Antología de poesía francesa, del editor Apogée de Rennes y del libro Voces, voices, voix del poeta Alain Le Saux. Presenta Chantal Bideau.

17:00 Conversación y lectura con José Ángel Cuevas.

17:30 Conversación y lectura entre: Juan Pablo Sutherland, Pedro Lemebel y Felipe Rivas; en torno a Literatura, Política y Género.

18:00 Lectura Gustavo Barrera, Alejandra Fritz, Elvira Hernández, Enrique Winter, Víctor Quezada y Edson Pizarro. Ripio ediciones.


18:30 Lanzamiento Epew-Fabula. Nuevo Imaginario visual de la poesía Mapuche. Piedra de Sol Ediciones.

19:15 Recital de Poesía y Narrativa actual:
Jaime Huenún, Felipe Moncada, Tomás Browne, Yeco Aguilera, Lucas Costa, Rafael Rubio, Manuela Irrázabal Elliot, Claudio Faúndez.

20:00 Performance Eli Neira+Luca. Con la Tercera Parte de la Saga "Nunca Salí".

20:30 Lanzamiento de Segunda Serie Poetas del Puerto. Rabiosamente Independientes.

21:00 Federico Eisner. Poesía+Música (solo al bajo eléctrico)
Música Electrónica Experimental.
Señor Faúndez.
Garamona.






Día Hora Actividad

21 de junio

12:30 Leyendas chilenas adaptadas por el equipo Amapola Editores. Presentación de las leyendas The lanterns of Pillan y When the moai walked (Lectura de leyendas chilenas en inglés. Apoyo de imágenes a través de power-point.


13:00 Cuentacuentos Infantiles. Eva Passig.

13:30 Presentación de la Colección Raíces Culturales de Chile: Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Violeta Parra. Amapola Editores. Apoyo de imágenes en power point.


14:30 Muestra de Videopoesía, Varios autores.

15:00 Lanzamiento de Revistas Literarias: Los Poetas del 5, Cuadernos Quiltros N1, La Piedra de la Locura, Chancacazo.


15:30 Presentación del libro A la sombra, Encuentro Lit. en el recinto penitenciario femenino. Alquimia Ediciones.


16:00 Lanzamiento de Los Perplejos. Cynthia Rimsky y Lanzamiento de Colección Reserva, Ricardo Loebell. Sangría Editora.

16:30 Recital de Poesía y Narrativa:
César Cabello, Juan Pablo Pereira, Marcos Arcaya, Guido Arroyo, Diego Ramírez, Felipe Becerra.

17:00 Lectura Poética: Carolina Vega, Leonardo Quezada, Rodrigo Romero-Flores, Cristian Moyano, Héctor Hernández, Julieta Marchant, Enrique Winter.

17:30 Proyección de documental “Señales de Ruta”, de Tevo Díaz, sobre el
Poeta Juan Luis Martínez.

18:00 Presentación de Los Cantos Ocultos. Antología Indígena Latinoamericana. Jaime Huenún.

18:30 Presentación de Editorial Mansalva de Argentina, conversan el director de la editorial Francisco Garamona, y el crítico del diario El Mercurio, Pedro Pablo Guerrero.

19: 00 Presentación del libro “Sobre la ausencia” de Carlos Droguett, y e exhibición de video del autor. Presenta: Roberto Contreras Organiza: Lanzallamas Libros.

19:30 Conversación y lectura con Carmen Berenguer. Organiza Catapulta Libros .

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...