Ir al contenido principal

“LAS RADIOS COMUNITARIAS NO EXISTEN”


Entrevista a Eugenio "Tiqui" González


Lleva varios periodos como concejal de Valparaíso y su perfil de caudillo local, lo ha transformado poco a poco en uno de los personajes más repudiados por la cultura y contracultura del puerto. Las decenas de comunicadores, agentes culturales y pobladores afectados por los cierres y allanamientos de radios comunitarias, sindican al “Tiqui” como el responsable de todo, acusación que el dueño de Radio Congreso no niega ni le interesa hacerlo, pues según dice, “yo tengo el poder”.



Por Amanda Durán
.

Eugenio González, conocido popularmente como el “Tiqui tiqui” de la Quinta Costa, no sólo destaca por su pasado folclórico o su reinado como representante de la Asociación de Radiodifusoras de Chile (ARCHI) en la V Región, también lo hace por su camaleónica militancia y “llamativo” currículum.


Este personaje partió en el PS para luego vincularse a la DC, etapa en la que arrendaba sus equipos de amplificación para la campaña del NO. Hoy, es concejal electo de RN, manteniendo un postulado pro UDI. Además, es dueño de Radio Congreso, una popular emisora destacada por su tendencia a la cumbia y ha sido acusado por su ex pareja, Luz María Jeldes, por amenazas de muerte, caso que terminó con la prohibición a don Eugenio de acercarse a la denunciante.


Por estos días, Eugenio “Tiqui” González, hombre de cejas diabólicas, hace noticia por su flemática aversión al funcionamiento de las radios comunitarias, siendo sindicado por varias de éstas, como el promotor de allanamientos y persecuciones de las que han sido objeto durante las últimas semanas. A esas acusaciones, responde en la siguiente entrevista que concedió a Revista Pólvora.



¿Cuál es la misión de su radio en Valparaíso?



Es como la de todas las radios: dar música, entretención y cultura. La misión de Radio Congreso, particularmente, es compartir sueños y esperanzas, en nuestro caso, en el puerto de Valparaíso.



En ese sentido, ¿cuál es el papel que tienen las radios comunitarias?



Las radios comunitarias no existen, lo que hay, son las llamadas radios de mínima cobertura que legalmente cubren un radio de tres cuadras, por lo que su misión debería reducirse a compartir las actividades de ese sector, nada más. El resto, son radios ilegales, que se toman el dial, eso es un delito.



Varios políticos de la zona, incluso el alcalde de Valparaíso, han sido entrevistados en Radio Placeres. Al hacer esto, ¿no se transforman en cómplices del delito? ¿Se querellarán contra ellos?



No saben, la gente que fue a Radio Placeres no sabe que es una radio ilegal.



¿El alcalde no conoce esta ley?



¿Usted cree que si hubiera sabido habría ido?





MI PAPEL ES IR A LOS FUNERALES



¿Por qué se eligió el camino de la querella en vez de buscar algún tipo de mediación junto a los afectados?



No hay mediación posible, es como el comercio ilegal, no es un tema nuestro.



¿Por qué no es tema suyo? Como representante regional de ARCHI imagino que tendrá un papel fiscalizador…



Mi labor es la de mantener unido al gremio, a los socios de ARCHI, o sea, ocuparme de visitar a alguien si está enfermo, ir a los funerales de los que van muriendo.



¿Por qué no se tomó antes esta medida de intervención?



Estas radios han sido sancionadas en varias oportunidades. Yo le diría a la gente de Radio Placeres, que tienen equipos de periodistas detrás, que busquen el mecanismo de la legalización, que postulen a concurso.



Radio Placeres postuló en su momento, pero el funcionamiento es por tómbola. Luego han solicitado nuevos concursos y no han sido atendidos. ¿Le parece que es este mecanismo el correcto?



Ese es un tema de la subsecretaría, no es un tema nuestro. Veinte años atrás, cuando yo postulé, había que presentar un proyecto, contratar un técnico que lo revisara (esto costaba como cien millones de pesos). Ahí no había pituto.



Yo tengo el Poder



¿La ARCHI no puede mediar en que este sistema de concurso cambie a un formato más democrático?



No tenemos nada que ver nosotros, nosotros nos preocupamos de nuestros amigos, nuestros socios. Radio Placeres, por ejemplo, ha hecho una campaña en mi contra, lo mínimo que me han dicho es que soy maricón, que me gustan los cabros chicos, que soy ignorante. ¿Tu crees que si me siguen insultando van a lograr entrar a la legalidad? No, porque yo tengo poder, y si vuelven a transmitir, los allano al tiro, yo tengo el poder acá, pero me he querido mantener al margen.



¿Por qué se mostraron los equipos incautados de las radios allanadas tan ostentosamente a la prensa?



Porque es lo que procede, es un delito. Igual como cuando se desbarata a un narcotraficante y tienen que mostrar la cocaína. Nosotros desbaratamos cinco radios como mecanismo de advertencia, una de ellas, “Voz del cautivo”, decidió cerrar sus transmisiones antes de ser allanada. Esta advertencia es para que si de acá a treinta días no han bajado sus transmisiones, entonces las querellas que ya están listas con todos los antecedentes, pasan a fiscalía y los embargamos a todos.



¿Cómo llegan a decidir allanar?



La ARCHI trabaja con dos ingenieros, ellos llegan a la ciudad donde está la denuncia, graban los programas, miden frecuencias, sacan fotos y en algunos casos, como pasó en Radio Placeres, entran. Luego de todo eso, se procede a embargar.



¿Por qué no se esperó a que estuviera lista la ley que aún está en trámate?



Porque esa ley sólo rige para las radios que tienen permiso. Ahí, a las comunitarias se les da 10 Watts y si quieren más, van a afectar al dial del lado, y como van a estar las comunitarias juntas, van a tener que vérselas entre ellas.
.

Comentarios

Anónimo dijo…
Me encanta la sinceridad y las agallas de lo que has escrito. Las letras no sólo tienen que tener alma...
... Costilla. dijo…
Gracias Angus, esa es la Idea de AsadodeCostilla!!

Vamos que se puede.

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...