Ir al contenido principal

:: Con Solo Mirarte :: Por Kilgore ::



Cuando me pidieron el articulo pensé –minas en el rock, minas under, minas malas, mujeres de la vida (acá les dicen putas), minas, groupies, perras, yeguas, gatas, locas, trolas.
¿Qué tipo de cine nos lleva a considerar todas esas categorías? Por lo menos algunas, ya que seguramente muchas, las cruzamos a diario, algunas pocas, otras una sola vez en la vida, y resulta ser, que es la que nos da el sopapo apenas nacemos.


A muchas de esas las podemos encontrar en éste particular film de Rodrigo García, y lo confirmamos de entrada para que después no pregunten, es el Hijo de García Márquez, el vástago que al viejo se le fue a Nueva York y no volvió mas. Desde allí escribe y dirige teatro (mas o menos Under) y de vez en vez algún film o la monumental serie "Carnivàle" (Daniel Knauf – 2003).
He aquí el temático en cuestión, García (experimentadísimo director de fotografía, seguimos sumando méritos) debuta con éste largometraje, el cual paseó un boceto por Sundance y logró la financiación y el desfile de actrices que vemos en la película.

Si no les queda claro, esa formación de mujeres, actrices de trayectoria, solo cobraron caché para trabajar, no porque sean buenas, solidarias y socialistas, sino porque la idea es buena, el guión es sólido y la puesta en escena es tremenda, donde García hace realmente bien su trabajo (el de director).
La historia es un cruce, estamos en 1999, los films de historias cruzadas son cosa de todos los días, vemos en el cine procesión de películas donde se cruzan todos por todos lados en todos los lugares, a cada momento, hacia atrás y hacia adelante, pasado presente futuro y si es posible intergalácticamente también. Ésta es una mas, pero con poco dinero, el suficiente, lo que demuestra la diferencia entre un actor y un Actor, el actor es el minúsculo Sr/a. que se aferra a los Oscares que ganó en su vida por tremendos papeles y vive de eso, del pasado y gloria de su nombre que por solo mencionarse ya sale un cheque a su cuenta bancaria, los Actores son esos que incluso teniendo altar lleno de Oscarcitos, o no, son prestos a seguir interpretando papeles, que cobran bien y muy bien y que siguen apostando a ser Actores y no el reflejo opaco de su nombre (Basta de Federico Luppi haciendo de FEDERICO LUPPI, o de Pacino de 1.60 mts haciendo de un Pacino de 1.90).

Aquí pasa eso, actrices dejándose dirigir, el film comienza con una lectura de tarot, vemos a continuación como se van cruzando poco a poco las historias, una que cuida a la otra, la otra que se cruza con aquella, aquella que pasa cerca de la de mas allá, y así sucesivamente.

“Ud. tiene un trabajo cuestionado, pero le gusta su trabajo” básicamente lo que dice la lectura de cartas a quien tiene curiosidad de saber sobre si, y así se cruzan, van y vienen, aquí es donde se pone interesante el asunto, las mujeres son miradas con la cámara, como un testigo presencial a cada momento pero no invadidas, son observadas con total franqueza, son contempladas, una particular visión que nos permite no inmiscuirnos en la situación pero si ser partes de ella y lo mas interesante, sentir emocionalmente pero no involucrarnos. El fin último es reflexionar, No Juzgar, y como da para eso, porque todos conocemos un ciego, siempre vimos un tarot, nos cruzamos con una ejecutiva, por un tercero sabemos de las ginecólogas, oportunamente nos cruzamos con alguna mujer que toma decisiones de fuerte naturaleza, etc.

¿Si vale la pena el film? Pues si que lo vale, cada fotograma, cada segundo es una pieza estructurada, un fragmento de vida y obra de la naturaleza de las causalidades.
Seguro que cuando la veas vas a pensar que hay algo en el film que seguro te ha pasado a ti o a pasado muy cerca de ti.



Ficha
Things you can tell just by looking at her (Con Solo Mirarte)
EE.UU., 2000, 97'
Dirección: Rodrigo García
Guión: Rodrigo García
Producción: Jon Avnet, Effie Brown, Elie Samaha, Lisa Lindstrom, Marsha Oglesby, Andrew Stevens
Fotografía: Emmanuel Lubezk
Protagonistas:
Glenn Close, Cameron Diaz, Calista Flockhart, Kathy Baker, Valeria Golino, Amy Brenneman, Holly Hunter, Matt Craven, Gregory Hines, Miguel Sandoval, Danny Woodburn, Elpidia Carrillo, Penelope Allen.



Comentarios

Mundo Placeres dijo…
Tiene mirada este cabro, y seguramente algo también con las mujeres porque tuve tuve la oprtunidad de pillar en el cable, al voleo, otra cinta con personajes femeninos, una película que me resultó maravillosa hasta que me quedé dormido (por favor no culpen a García sino a un cigarro chistoso que me tumbó rapidamente).

"Nueve vidas" (2005) rescata nueve historias cortas de mujeres. Nada más les voy a contar porque no hay nada más fome que saber mucho de una película que no se ha visto.

Tiene mirada este cabro, espero ver más; y comparto con el escritor o escritora de este artículo la idea de hacer de cada plano una película en sí mismo, algo que mi compadre Raul Ruiz llama certeramente, la función centrífuga de la imagen.

Eso no más x ahora y grande Asado de Costilla !!!
ANGELICA dijo…
Te iba a hablar de Nueve vidas.A diferencia de M.P la vi en DVD y la re-vi como tres o cuatro veces,tb hice un comentario en facebook acerca de este muchacho talentoso y menos pesado que el viejo de marras.Me impresionó la mirada descarnada ,honesta y sobre todo profunda del mundo femenino.Suele ser que,y seguro con razón,este se describe casi siempre desde una óptica maniaco-depresiva.Aquí eso no sucede,si bien nuestra histeria aparece,se situa dentro de un contexto que permite deducir el fenómeno que la genera,sin justificarla,ni menos demonizarla.Algo así como el "rison juai".
Importante es acceder al DVD porque aparece una interesante entrevista a él y a cada una de las actrices participantes del proyecto.Otra cosa,ahora Rodrigo G está produciendo y a veces dirigiendo otra gran serial gringa...se trata de "In treatment".hbo.Una sesión de psicoanálisis interesantísima...a otros-as y GRATIS.

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...