Ir al contenido principal

:: Entrevista a Alejandro Jodorowsky ::



Entrevista a Alejandro Jodorowsky
“El que quiere ser presidente tiene alma de esclavo”


Cabalista, Psicomágo, Cineasta, Escritor, Tarotista y Gurú, Jodorowsky es una especie de mito que camina por Europa con aires de Chileno. ¿Qué le queda de Chile a Alejandro Jodorowsky si viene tan poco y después de cada tanto? ¿Qué piensa de las elecciones presidenciales? ¿Qué es de sus películas? ¿Es verdad que es el único hombre en experimentar el orgasmo femenino?
Entrevistarlo un domingo en la tarde, tomando café con leche y medialunas en pleno parís, es uno de los mejores panoramas de la vida. Pero como no podemos hacerlo, ya sea porque Francia queda cada vez más lejos, o porque no como medialunas desde la dieta, lo llamamos por teléfono, a su casa, entre sus gatos y un ruido de fluidos cayendo, pienso que contestó desde el baño



Por Amanda Durán
para "El Ciudadano" y "AsadodeCostilla"


.



Para entrar a terreno firme, cuéntenos hoy, ya instalado en tierras parisinas, cuál es su relación con Chile.
Tocopilla, y en el resto, bueno… soy Chileno, nací allá. Aunque hoy es muy poco lo que me queda de lo que tuve, de mi generación muchos fueron muriendo, a muchos los desaparecieron, otros se fueron. De mis amigos solo queda Parra y un par más, no es mucho. Tengo de allá lo que me entero por los diarios, que es muy poco. Por ejemplo me dio gusto ver el otro día en un diario que ha subido el apoyo a la presidenta Michelle Bachellete

Usted la conoce personalmente
Claro, la conocí, estuve con ella. Me pareció muy honesta, estupenda persona, pero advertí en ese minuto que le harían mucho daño.

La vió débil
Honesta

¿Y le han hecho daño?
Bueno, hoy vemos que su aprobación es muy alta, por lo que si lo hicieron no sirvió de mucho.

Cuando uno se va de su pueblo, de su lugar, quedan recuerdos, olores, colores, gente que uno espera reconocer en el regreso. En sus regresos a Chile qué es lo que sobrevive a esa memoria.

La memoria es una suma de cosas, yo viví principalmente en Tocopilla mi infancia, de ahí tengo la primera gran capa que me cubre, luego en Santiago hasta los veinte, veintitantos, ahí me formé como escritor, ahí generé mucho de lo que soy ahora, ahí está la segunda capa, luego México, Francia, etc. Entonces resulta que somos una suma de partes, de capas que nunca nos quitamos.
Somos como las cebollas.
Claro, como las cebollas. Por eso yo nunca me fui de Chile, yo sigo allá, estoy contigo ahora.

Como Lihn “nunca salí del horroroso Chile”

Es que uno nunca termina de irse del lugar donde se crió, donde se formó.
Es Borges quien lo dijo primero, ya fuera de Argentina, dijo que el permanecía ahí en Buenos Aires, yo también estoy allá constantemente, en Chile.

Si un país sin cultura se extingue, desaparece, como vamos nosotros. Que nos hace falta para desaparecer y que nos salvaría.

La mutación, la transformación es el único medio, reconocer a las nuevas generaciones de artistas, escritores.
Mira, todo esta mutando hoy con las comunicaciones, hay que aceptar estos cambios que no son abruptos, no son revolución, la revolución no sirve de nada por que se cambia un sistema por otro y eso no sirve, hay que aceptar y mutar desde ahí transformar.

En una entrevista reciente suya a un medio rosarino, Ud. menciona que lo que deseamos más fervientemente ser es lo que se nos negó en nuestra infancia, que le hizo falta a aquel que hoy sueña con ser presidente de la república.

Es que el que quiere ser presidente no desea algo por que le falto o no tuvo, es un ser sin decisión, sin ambición personal, si tuviera ambición personal seria un artista, escribiría algo, entraría en una búsqueda propia o social, pero no. El presidente es el empleado de un partido, de los intereses de otros, hay un sistema que lo maneja, es como un títere. El que quiere ser presidente tiene alma de esclavo, no es más que eso.

Qué es Dragolandia.

Un programa de televisión española, es que Drago es muy amigo mío y me pidió por favor que apareciera en uno o dos de sus programas leyendo el tarot, y lo hice El es un periodista muy conocido en España, muy especial. Rompió una tele en el aire por que yo una vez hice pedazos un piano, pero yo le decía que eso yo lo había hecho hace cuarenta años, que sacaba el con romper a martillazos un televisor hoy.

En ese programa escuché que usted experimentó el orgasmo femenino

(ríe) así es, eso es parte de un libro mío de los sueños lúcidos, y claro, la chica lo había leído y entonces llegamos al tema, en un programa de drago lo comento.

¿Cuál es la diferencia entre el orgasmo masculino y el orgasmo femenino? Digo por que yo como mujer nunca he experimentado el de un hombre

y no lo vas a experimentar nunca

No se sabe

A menos que sea en sueños

Por qué no.

Claro, mira el orgasmo de la mujer es una especie de ondas, miles de ondas que se expanden.
Mientras que el orgasmo de un hombre se enfoca en un punto y es lineal, el de la mujer es una especie de ondas que se elevan y se transmiten al universo, así fue como lo percibí yo ¿Es así?

Sí, puede ser.
Hay mujeres que no llegan nunca a experimentarlo, podemos considerar entonces que es su deber moral con esas mujeres recomendarles un acto psicomágico que les permita conocer al fin el placer.

Claro, lo he hecho, aunque no puedo dar una receta general, hay que ver caso por caso, por que hay que ver el motivo por el que no llegan a este punto. Puede ser por que han sido parte de una familia que odia a la mujer, que ella haya sentido ese rechazo, haber estado rodeada de homosexuales donde no pudo desarrollarse o aceptarse, padres que no la quisieron o que desearon otra cosa para ellas, puede ser por que no se acepta a si misma, por que fue abusada, muchas cosas pueden llegar a afectar a la mujer en el momento del orgasmo. Ahora, una vez yo recomendé a una mujer, a una psicóloga que ahora está escribiendo un libro sobre el tema, que tuviera junto a su cama una docena de huevos, y que al momento de hacer el amor los quebrara en la cabeza de su amante.

¿Los doce huevos en una sola noche, o uno por noche?

Los doce huevos, claro, en una noche para romper con su frigidez, y resultó. Quizás yo toqué sus ganas de vengarse de los hombres, de humillarlo, de romper su esquema de menosprecio hacia la mujer. Con ella resultó, pero yo no te puedo dar una receta general. Quizás te sirva a ti para superar tu tema de frigidez

No se preocupe hace varios años lo solucioné

Ah pero que bueno, te felicito, y como

Masturbándome, hace muchos años. la primera vez que me reconocí lo logré y de ahí en adelante no ha sido problema

Pues muy bien, ¿y sabes tu por que nos cuesta llegar a reconocernos?

¿Por qué?

por que nuestros padres no nos han aceptado en su momento como somos, por que no nos han reconocido, han estado pendientes de otras cosas y no han percibido al hijo o hija en este caso. Aunque mira, hay una receta que es muy efectiva para eso, cada mujer que se sienta en algún grado menospreciada o no reconocida. Debe pintar su autorretrato con su sangre menstrual, enmarcarlo y regalárselo a su padre, a su hermano, a su marido, a quien ella sienta que debe reconocerla.

Eso es más general, todas debemos tener a alguien a quien regalarle ese retrato

Es muy eficaz, en este momento en españa se prepara una exposición de un grupo de mujeres que pintó su autorretrato, con su sangre menstrual claro.

Como va King Shot

Mira justamente ayer firme contrato para una película mía, pero no King Shot, sino los hijos del topo

Los hijos del Topo, hace tiempo no sabíamos de esa película

Así es, para King Shot no se consiguieron los recursos

Era muy cara

no, no muy cara, es una película muy arriesgada, muy artística, tema que para la distribución y el negocio del cine no sirve, pero luego de terminar esta pelicula la hago de todas maneras

El reparto era de lujo

Claro, Producida por David Linch. Ya tenia confirmados a Marilyn Manson, Santiago Segura, Asia Argento, Rossy de Palma, Nick Nolte, todos confirmados, de hecho ¿Sabes quien iba a hacer una de las voces de King Shot?

¿Quién?

Jonny Deep.

Entonces tiene que hacerla

Sí, seguro que se va a hacer

Y los hijos del topo, es la continuación del Topo

Bueno, es que en el Topo el conflicto era con el padre, en los hijos del topo es el conflicto entre hermanos, que es lo que pasa en el mundo ahora, ya no se hacen guerras contra dictadores, sino entre hermanos, no hay un enemigo, es la guerra familiar.

Es importante la aparición de sus hijos en sus películas, Adanovsky en este caso, como antes con Axel, Cristobal.

Claro, están ellos por que no puedo actuar yo, soy muy viejo para actuar en mis peliculas, menos esas escenas románticas.

Son su continuación entonces

Pero claro, todos los hijos son la continuación de sus padres y no podemos luchar contra eso, yo lo hice con mi padre pero me di cuenta que no puedo exigirle eso a mis hijos, ellos son mi continuación, tienen el deber de serlo.

Ud. creó la Psicomagia para solucionar problemas mediante actos semiteatrales, incluso ya existe un manual con recetas psicomágicas, denos el placer de tener tres recetas para llevar anotadas en la agenda:

Casa cargada, por suicidio, problemas, que se yo.


Tienen que pintarla, cambiar toda la decoración, sacar todos los muebles viejos y pintarla, sacar cada papel que pueda tener esa energia y luego reconocer la casa, sabes como se hace eso?

no, cómo

como los animales, los perros lo hacen orinando en cada rincón, una vez que haga eso, la casa es suya.

Agotamiento intelectual

Una persona mayor con agotamiento intelectual debe tener un prostituto joven o una prostituta en caso que sea hombre. Si eso no funciona llevenla(o) a jugar al casino USD$1.000 hasta que los pierda

Eso ya lo dijo en otra entrevista

Es que funciona, pero tiene que quedarse hasta que lo pierda.

Y una receta para levantarse bien en la mañana

Si en chile hay cafés, ir a un café, caminando desnudo

¿Desnudo?

Sí, claro. Esta receta funciona, yo ya la he dado, acá en París la hicieron, yo le recomendé que fuera con una cámara, por que la gente ve una cámara y permite todo. Entonces alguien lo fue grabando.


Comentarios

vio le ta dijo…
maestro jodorosky!!!

a veces, me gustaria ser
la colorina

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...