Ir al contenido principal


AsadodeCostilla, APECH (Asociacion de Pintores y Escultores de Chile), Descentralización Poética, Periodico El Ciudadano, Federacion de Estudiantes de la Universidad Catolica de Valparaíso, Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Comunidad Chilena en Finlandia, junto a destacados representantes de la Cultura y las Artes se han unido en la organización de la Primera Caravana Cultural al Sur que tendrá como sede inicial a la comuna de Pelluhue (7ª Región)


El fin de esta caravana es unir a todos los representantes de la cultura y las artes en torno a la reconstruccion de los sectores más afectados por el Terremoto al sur de nuestro país. Para esto se realizará un memorial en conjunto a los pobladores con la guía de destacados escultores y pintores Chilenos, se realizarán talleres de muralismo y se entregará a cada pintor una tela para que plasme ahi su visión de este viaje, generando de este modo una muestra itinerante de lo ocurrido. El fin de este memorial es principalmente lograr sellar simbólicamente el proceso emocional que tantos están viviendo y acoger desde la cultura a nuestro sur, reactivando el turismo de las zonas afectadas.

Es asi como destacados escritores y medios de comunicación nos han donado libros para generar en cada espacio una nueva biblioteca. Junto a esto esperamos fomentar el desarrollo de proyectos culturales que aporten al desarrollo de nuevas instancias de comunión.

Se realizarán talleres a los niños, terapias de biomagnetismo, talleres a mujeres y hombres, desarrollo de huertos, etc.

Quieremos enfrentar desde nuestra área este momento dificil y para esto nos es fundamental contar con todos quienes alguna vez pensaron en un sur más cultural y más nuestro.



Más informacion y propuestas para participar asadodecostilla@gmail.com


Amanda Durán
08-5972159
5691263

AsadodeCostilla

Revista de Difusion cultural de Primer Corte.-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...