
El pasado fin de semana santo, 50 artistas de Valparaíso y Santiago dieron vida a la Caravana Cultural “Todos(S) por Pelluhue, por amor a nuestro sur”, cuya hoja de ruta apuntaba hacia la población “La Trilla”, ubicada sobre el sector de Mariscadero, una de las más golpeadas por el maremoto en la zona del litoral frente a Cauquenes.

En ese lugar, el grupo integrado por pintores, escultores, actores, músicos, cantantes, escritores, poetas, paisajistas, profesores, periodistas, fotógrafos, artistas visuales y universitarios, realizó una maratónica jornada de talleres y juegos, previo a una caravana que empezó en la plaza de Pelluhue con un divertido y extraño personaje deambulando entre la gente, con pinta de superhéroe.

La invitación dio resultado y familias enteras siguieron la caravana desde la plaza de Pelluhue hasta la población “La Trilla”, compuesta de dos hileras de mediaguas habitadas por afectados del maremoto.

Una vez llegada la caravana, los niños y jóvenes del campamento se volcaron hacia los “tíos” que llegaron con blocks, pinceles, témpera, cemento, moldes, poemas, guitarra, artes escénicas. Un universo de actividades que tuvo una alta participación, pues se sumaron varios niños de otros sectores aledaños y varios que siguieron la caravana desde el mismo centro de Pelluhue. En total, aproximadamente 100 niños.

La poesía sirvió también para desalojar temores, abrir ventanas, irradiar esperanza ante la bruma de la catástrofe. Se hicieron terapias de poesía, hubo una exhibición de cuenta-cuentos, y varios poetas se comprometieron con la implementación de la primera biblioteca de Pelluhue en la zona de Caleta Blanca, próxima a Mariscadero.

Precisamente, la jornada terminó con el cierre perimetral de ese terreno que albergará a la “mediagua de la cultura”, centro cultural que contendrá un memorial, la biblioteca, un huerto y talleres de pintura. La idea es que esta mediagua sea el punto neurálgico de un creciente flujo de artistas que desarrollen sus proyectos en la zona, para levantarla y volver a potenciar el turismo, área fundamental para el desarrollo del pueblo y que se ve potenciada con la proximidad de la reserva y parque nacional Los Ruiles.

"Reconstruir algo mejor que lo que había". Con esta idea, varios artistas y profesionales ya miran hacia Pelluhue. La poeta Amanda Durán, una de las gestoras de la iniciativa junto a su madre, Tamara Durán (artista visual) y su hermana Taira (cantante, pintora), dice que "quizás, aquí está la futura comunidad ecológica del sur de Chile, el pulmón que tanto necesitamos".

Se trata también de re-pensar y superar el modelo de desarrollo impuesto en el país y que tiene que ver con una explotación desmedida de los recursos naturales en beneficio de unos pocos. Ejemplo: la pesca de arrastre, las plantaciones de pinos de las forestales, la contaminación de las papeleras…

La ceremonia al atardecer fue bastante emotiva. Se dio por comenzada la construcción del memorial de Pelluhue. Las palabras estarían de más para describir el momento. Sin embargo, podríamos decir que más de una flor se asomó ante el calor de esta caravana cultural llena de energía, ideas y esperanza.

Participaron en la Caravana Cultural “Todos (S) por Pelluhue – Por Amor a Nuestro Sur”: Revista Virtual AsadodeCostilla, Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH, Descentralización Poética, Periódico El Ciudadano, Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso, Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Federación Nacional de Buses, Comunidad Chilena en Finlandia, y empresas Buses Salón Villa Prat. Además han comprometido su participación escritores como Pedro Lemebel, Alejandro Jodorowsky y Pía Barros, entre otros.
Por Absalón Opazo Moreno, desde la Séptima Región.-
Comentarios