Ir al contenido principal

Hablar de más / Hablar de menos



Después del sonido vino la música, y de ahí, pisando equívocamente sobre piedras tiradas sobre el ruido, el lenguaje. Primero un hola tropezado, después tal vez una puteadita por una pata de jabalí, fuimos poniéndole ramas al árbol semántico. Después la mentira, la terrible mentira humana, la humanidad misma.

Todo lo que hemos hecho como especie nos ha llevado a una ensombrecida duda.

Por Genovesio



Tanta intelectualidad para salir de los aullidos y los piedrazos para llegar a los aullidos y los piedrazos, a la empresarización de la administración pública, a la delegación inacabable de cambiarle el pañal al día.

Hechos

Lo que calló, lo deshablado en esa memoria visual de la Onemi con todos desorientados, resolviendo decir el silencio, resolviendo no decir para no alarmar. Hemos delegado funciones de la palabra en gente que no sabe hablar.

El segundo

Qué sensación de mentira son mediaguas mal hechas, que sensación de calla y come son cien lucas para reparar lo moretoneado. Qué sensación de vileza.

Tercero

Los periodistas chilevisionistas enarbolan su independencia y piden a Sebastián Adolfo que venda su Barbie. ¿No es antiético también desempeñar funciones en esa situación? ¿no es paradójico trabajar en el canal del presidente como journalista soberano? Hay que comer me dirán, y yo les diré ok, pero la almohada es un gran garrote… para los críticos, los idiotas duermen tranquilos.

Cuarto

No es bueno rescatar un solo verso de un libro, aclaro, no es bueno para el libro. Para el lector es bueno, sobre todo si es el primero del primer poema. Pero en Vaho de Rodrigo Morales (Alquimia) ese verso está casi al final, y ahora que busco el libro no encuentro el puto ejemplar, silencio de objeto. Decía algo como “la belleza del último amanecer cae decapitando a los perros del pueblo”*. y en algún rincón de la casa lo sigue diciendo.

El tema es que hay un amanecer dicho que me interesa, y no lo podría decir ninguno de los que hablan de más, tampoco los que hablan de menos.







* "La belleza en silencio de este último amanecer puede desnucar a los perros". Vaho. Rodrigo Morales. Alquimia Ediciones. 2009

Comentarios

yunyunyun dijo…
es un buen verso el de morales...
pero pq será q cuando uno habla del amanecer dice q es el último siempre??
ah?

y chilevisión, independiente del dueño que tenga va a seguir transmitiendo infrabasura...

lo q se necesita es un fusilamiento públicos y ejemplificadores de todos los weones dela tele q tienen malas ideas y que las llevan a la práctica....

ahi tendríamos hasta monitos bacanes

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...