Ir al contenido principal

:: El sueño de la Vida Propia :: Detengamos la Privatización de nuestras semillas::




Si en algún minuto de tu vida te imaginaste cultivando tu propio huerto, alimentando a tus hijos y nietos de tomates reales, nutridos de agua y tierra (no los mutagénicos tomates con pescado que encontramos en el mercado), llevando a tu mesa lechugas, acelgas, albahaca o cualquier fruto de la tierra que aparece en cada cuento de niños cuando la princesa va a pasear al parque entre pajaritos y venados… entonces, es momento que te hagas cargo de ese sueño, antes que sea demasiado tarde.


Por AsadodeCostilla.


En Valparaíso hoy pasan muchas cosas, pasan los estudiantes movilizados cada 21 de Mayo, pasa el periodismo alternativo hermanado en las radios comunitarias más importantes del país, pasan las noches en el Roma, el Cinzano o la orilla de la playa, pasan las olas esculpiendo las rocas de Playa Ancha, y pasan nuestros diputados y senadores masticando el proyecto de ley de “Derechos de Obtentores Vegetales”, proyecto que a muchos nos puede costar el sueño de un futuro “medianamente decente”.

La ley de “Derechos de Obtentores Vegetales”, herencia que el gobierno de nuestra querida ex-presidenta cedió a la agradecida administración actual, implica que transnacionales y grandes corporaciones se apropiarán de la biodiversidad agrícola y silvestre del que hasta hoy conocemos como nuestro país.

Monsanto y Syngenta son las dos corporaciones que a nivel mundial se han visto más favorecidas con la proliferación global de la privatización de semillas, y la autorización de transgénicos, nocivos para nuestra vida y sin embargo a pasos de declararse en nuestro país como “libres de impacto ambiental”. Con esto estas grandes empresas internacionales podrán patentar –como ya ocurrió en México- semillas de nuestras cosechas, contaminarlas y propagarlas a su antojo. De ahí en adelante, si aun estás interesado en cosechar tu propio huerto, deberás pagar a estas firmas importantes sumas de dinero, considerando que de pronto son “dueños” de tus tomates, papas, lechugas y naranjas, de lo contrario tus plantaciones serán consideradas ilegales y podrán ser completamente destruidas, arrasadas, fumigadas o expropiadas.


¿Que qué riesgos corremos?


Junto con perder definitivamente nuestra soberanía alimentaria, al aceptar que estas leyes se hagan realidad condenamos a los campesinos a pagar “tributo” por el trabajo con el que han sustentado no solo su vida sino, con el que han enriquecido a la tierra; perdemos el derecho a la información sobre lo que comemos y con esto perdemos el derecho a la salud; Las semillas chilenas tendrán que ser compradas al extranjero, lo que augura una brecha infranqueable entre ricos y pobres; Nuestra vida estará en manos de quienes más daño han hecho a nuestro planeta, perdemos así el derecho a la vida; Nuestro sueño de un futuro feliz en el campo se aproxima a la pesadilla aterradora de ciudades mutantes donde son nuestros propios nietos quienes sufrirán el primer impacto.

No te pierdas este 5 de Agosto en el Bar La Aduana (Blanco 54, Valparaíso) la exhibición gratuita del documental “La Vida Según Monsanto”, mesa de debate y discusión, más música en vivo.

Infórmate, difunde y actúa, nuestra tierra está en sus manos, ayúdanos a explicarles por qué nos gusta tanto la vida y por qué no queremos perderla.


.

Comentarios

drfloyd dijo…
no tenia idea de esto. Lo puse en mi facebook

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...