Ir al contenido principal

Bienvenido 2008...

Cuando un año termina algo muere, se siente el olor del polvo y la carne seca, sin una gota de sangre ni de hombre... y en esa tortura irritante uno se va despidiendo como loco de todo lo que tuvo y lo que quiso. Los amigos, santos bíblicos, vienen a saludarte con sus trajecitos rojos o verdes y ese no sé qué multigaláctico en la mirada: entre bondad y estrella de reggaetón, un brillo demencial digno de algún libro de autoayuda.

Los amigos, ahhh... los amigos cobran su valor supraterrenal y mesiánico, por que a fin de año cuando ese algo está muriendo uno no puede creer que estuvieron ahí y los adora encendiendo velas, inciensos y mirra, para que sigan estando, llamen por telefono, presten plata o te recojan de la miseria a la que te dirigías indefectiblemente.

Es así: a fin de año entre el orgullo de lo proyectado y la maravilla de la vida, los pajaritos y los zapatitos rojos... hay un dolor horrendo en la boca del estómago por todo lo que no se hizo o se dejó a medias, con un calor fulminante encima de las orejas y los ojos y los labios y las cejas... todo se termina: todo se acaba.
Parece que con los años solo se adquiere la costumbre, pero no se aprende, que despues de esa muerte violenta de algo que no se sabe qué es: un año da paso a otro, uno completamente nuevo y sin uso, en el que hay potestad para brillar como superestrella, y permiso para abrazar a quién se quiera o negar abrazos -por qué no... nada mejor que un buen abrazo negado en estas fechas para quedar como el peor de los peores (instrucciones al reverso)-

Por eso preferimos esperar, dejar ir la navidad y el año viejo celebrando sin censuras y llorando como marias magdalenas.

Aquí estamos, ahora sí, con los brazos bien abiertos, adoptando el tono emotivo del festival de viña o el discurso del jefe... para desear a todos los que nos acompañan, acompañaron o nos acompañarán en este viaje tan raro que es crear nuevos espacios: el mejor año de sus vidas.

¡Bienvenido 2008! No tienes idea lo que te espera...

_______________________________________________________________


http://www.boosterblog.es

Comentarios

Anónimo dijo…
salucita!!
Anónimo dijo…
Restaurants in the United States. Search or browse list of restaurants. http://restaurants-us.com/ca/San%20Bernardino/Mitla%20Cafe/92411/
Anónimo dijo…
http://insuranceinstates.com/tennessee/Columbia/Tennessee%20Farmers%20Insurance%20Co/38401/

Entradas más populares de este blog

Cultura Popular

Va por la vida levantando telones dramáticos, enfocando tensión; hombres, mujeres y niños fantásticos y a veces anti-normales, revolcados todos en la compota plástica de una occidentalidad tenebrosa, dependiente de ácidos, en búsqueda. A él lo sitúan en un patíbulo de intelectuales que no le simpatiza, o a veces sí, pero en lo esencial no le simpatiza porque las voces del cine, las imágenes, la poesía, la entregan los personajes de los márgenes, de la orilla, que están fuera de lo establecido, aquellos cuya voz sólo se encuentra en el arte y su esplendor; las creencias, la intuición, las herencias habladas que son nuestra propia cordillera. Lee el texto completo en el blog http://donaom.blogspot.com/

“La gente necesita una voz”

La gente necesita una voz Por Flyra Para conocer a Tito Escárate podemos comenzar leyendo su biografía publicada en el portal de la SCD: “Tito Escárate comenzó en la música a principios de los años ‘80. A mediados de esa década formó la banda “Compañero de Viajes”. Con ella realizó innumerables actuaciones y una grabación oficial entre los años ’88 y ’89, pero existen también registros extra oficiales de diferentes etapas de la agrupación. El año ’92 emprende un nuevo proyecto:”Los Cráneos”, con estos recorre un camino hasta el ’98, logrando gran notoriedad en el mundo subterráneo especialmente por una mítica primera formación que duró hasta el año ’96. De este período existen registros en vivo y en estudio. Luego vendrá “Muralla China”, banda con la que ha publicado dos discos: “Flores Mutantes” (2000), trabajo que originalmente fue un libro-disco que incluía letras de canciones + textos poéticos; y “Santos Urbanos” (2004), compacto firmado como Tito Escárate y Muralla China. En el te...

Las voces de nuestra caravana

Seis almas: dos músicos, dos poetas, un actor y una periodista. Qué mejor que ellos, que llevaron sus talleres y talentos a Pelluhue, para contar esta historia. Testimonios de: Mario Mutis Juanita Parra Alejandra del Río Wilfredo Rosas Carolina Smith Mario Mutis Los Jaivas "Nos invitaron a inaugurar una casa de la cultura. ¿Y de dónde?, pregunté. En Pelluhue, me dijeron. Chuuuta dije. Ya, tenemos que ir porque a Pelluhue hemos ido muchas veces, hace años que vamos a tocar ahí, a hacer conciertos en el estadio donde hoy no queda nada, y hay que ir a estar con la gente, a conocer su realidad después de todo lo que pasó con el terremoto y maremoto. Era prácticamente una obligación para nosotros venir a apoyarlos". "No se imaginen que esta Casa de la Cultura es un edificio de 3 pisos. No, es una casa antiquísima, bellísima, que hay que repararla pero que ya partió, con biblioteca y muchas otras cosas. Pero lo más importante es que tienen gente muy entusiasta". "Ven...